Universidad de Leeds reconoce histórica disminución del 78% en pasajeros fallecidos de transporte público inter e intraprovincial en Ecuador

Archivo ANT.

 DM de Quito, 9 de diciembre de 2019

El Instituto de Estudios de Transporte de la Universidad de Leeds (Inglaterra), resalta en una publicación digital (enlace: https://environment.leeds.ac.uk/news/article/5285/lifesaving_work_by_alumnus) el trabajo transcendental de la ANT y de su ex alumno, Álvaro Guzmán, hoy al frente de esta institución como Director Ejecutivo, por haber logrado en un año de gestión reducciones históricas de siniestralidad en transporte público inter e interprovincial: 42% menos de siniestros y 78% menos de pasajeros fallecidos en esta modalidad, así como CERO pasajeros de bus fallecidos durante todos los feriados de 2019. Además de una reducción del 85% en excesos de velocidad registrados en este tipo de transporte, uno de los principales factores para la consecución de las disminuciones mencionas.

Es importante destacar que estas reducciones en los índices de siniestralidad del transporte público inter e intraprovincial, han sido posibles gracias al nuevo modelo de gestión aplicado en la ANT, con el que se ha logrado salvar 161 vidas de usuarios de esta modalidad en lo que va del 2019, con relación al mismo periodo en 2018. “Esto significa 161 familias que este año no lamentarán la ausencia de un ser querido”, indicó al respecto Álvaro Guzmán.

Este nuevo modelo de gestión implica, entre otros, el uso de la innovación tecnológica para la gestión del tránsito, a través de dispositivos GPS; así como una serie de estrategias preventivas con enfoque de trabajo integral, en las que la ANT ha trabajado de la mano con todas las entidades involucradas en el tránsito, como son los entes de control (Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador y los agentes municipales) Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ecu- 9-1-1, Ministerio de Salud, y las operadoras de transporte.

El objetivo es actuar antes de que ocurran los siniestros de tránsito, atacando de manera integral los diversos factores que pueden ocasionarlos. En este sentido gracias a la información obtenida por medio del registro histórico del proyecto Transporte Seguro, se cuenta con perfiles de riesgo de las vías, que incluyen los horarios y los días en los que existe mayor posibilidad de que ocurra un siniestro. Con esto, se coordina con los entes de control de manera que realicen operativos en esas vías, con base en información estadística. Esto hace que los controles sean más científicos y efectivos.

De igual manera, se cuenta con los perfiles de riesgo de operadoras e incluso de conductores, lo que permite realizar un trabajo preventivo a través de intervenciones en operación a estas compañías de transporte. En este proceso se establece la contratación de un experto en transporte que revisa de forma completa el modelo de gestión de la operadora (manejo financiero, del talento humano, marcha administrativa, gestión de flota, entre otros) y se establece un plan de mejoras que debe cumplirse.

De esta manera se trabaja de forma integral para que el transporte público sea la forma más segura y eficiente de moverse por la red vial estatal, ya que este medio de transporte es el que utiliza más del 70% de ciudadanos. Al momento, los datos estadísticos evidencian que es así pues apenas el 4% de los siniestros de tránsito ocurre en esta modalidad, mientras que la mayor parte, 53% de los siniestros, suceden en los vehículos privados: autos y motos.

El próximo año se trabajará por la reducción de la siniestralidad de tránsito, fallecidos y lesionados en autos privados y motos, ya que el compromiso y principal objetivo de la actual administración es trabajar para cuidar la vida de los usuarios en todas las modalidades de transporte”, asegura el director ejecutivo, Álvaro Guzmán.

La meta de la ANT, en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y las autoridades de Control, es llegar a CERO víctimas de tránsito en todas las modalidades de transporte, para lo cual es fundamental contar con la corresponsabilidad de todos desde sus distintos roles como actores viales.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *