Primer año de gestión de Juan Pazos en ANT

Director Ejecutivo, Juan Paszos
Juan Pazos Carrillo – Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito

DM de Quito, 1 de marzo de 2021


El pasado 21 de febrero de 2021, el actual director ejecutivo, Juan Pazos, junto a todos los funcionarios que forman parte de la Agencia Nacional de Tránsito – ANT a escala nacional, cumplió su primer año de gestión en la Institución, periodo marcado por un arduo trabajo y compromiso al servicio de los usuarios y todos los ciudadanos.

“A raíz del inició de la pandemia del COVID-19, desde marzo del 2020, con el Estado de Excepción decretado por el presidente de la República del Ecuador, Lenin Moreno, han sido meses, y meses duros los que se han enfrentado con decisión, profesionalismo y acciones estratégicas para solucionar y brindar el apoyo en el control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial del país y cumplir con la misión que demanda la entidad al servicio de los ciudadanos”, expresó Juan Pazos.

Desde el principio del año de esta gran labor, la ANT, participó y se alineó a las decisiones emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia – COE Nacional y COE Provincial, con el fin de cumplir y hacer cumplir las resoluciones adoptadas en relación a las competencias correspondientes a la Institución. 

Pazos, mantuvo una coordinación ordenada con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas -MTOP, otros ministerios, instituciones públicas, entes de control involucrados: Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador –CTE, Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD´s, terminales terrestres, gremios de la transportación y contó con el apoyo constante de empresas privadas, lo que le facilitó cumplir con sus objetivos.

Esta administración emitió importantes resoluciones con el fin de proteger a los ecuatorianos en la época de la Emergencia Sanitaria. Su primera resolución la fue para que las personas puedan circular con licencias caducadas sin ser sancionadas; en el tema de la matriculación vehicular definió nuevos calendarios, de acuerdo a la semaforización de cada cantón y reaperturó el Sistema Informático AXIS 4.0 para el módulo de matriculación de vehículos nuevos.

Para el sector de la transportación suspendió el cómputo de plazos y términos que estén corriendo dentro de los procedimientos administrativos sancionatorios para las Operadoras de transporte terrestre, escuelas de conducción profesionales y no profesionales; recursos administrativos de apelación y recursos extraordinarios de revisión; ejecución de coactivas; procesos de habilitación vehicular y todos los procedimientos administrativos que lleva la ANT a escala nacional.

Se expidió el Protocolo de Limpieza y Desinfección de las Unidades de Transporte Público y de Carga, con el propósito de dar a conocer y que se apliquen las normas de desinfección de las unidades de transporte, las especificaciones técnicas sobre el químico que debe usarse y la cantidad necesaria, así como, los tiempos para desinfectar las unidades antes de iniciar la jornada laboral. En coordinación con el MTOP, implementó los Protocolos para el Transporte Inter e Intraprovincial, Carga Liviana y Mixta, Taxis Convencional y Ejecutivos y Turismo, los mismos que se aplicaron de acuerdo a las decisiones de COE Nacional.

Se generó la entrega de duplicados de las licencias de conducir a domicilio en el país, sin costo adicional; dispuso que las escuelas de capacitación que cuenten con plataformas tecnológicas puedan impartir clases en línea y concedió un plazo perentorio para que las personas puedan mantener vigentes los convenios de pago con la ANT.

Es menester resaltar la colaboración del sector del trasporte en todas las modalidades, ya que, con su valioso aporte, la ciudadanía pudo contar con los productos de primera necesidad, medicinas, entre otros, sin ningún inconveniente.  A este grupo del se les dotó de equipos de protección apropiados.

A través del apoyo gratuito de las operadoras de transporte público, turístico, intra e interprovincial se brindó el servicio de traslado de pasajeros vía terrestre gratuito, desde y hacia los aeropuertos de Quito y Manta.

En la modalidad de transporte inter e intraprovincial de pasajeros del país se implementó la telemedicina para el control y protección de la salud, tanto de los usuarios como de los choferes profesionales. Se implementó varias estrategias de horarios de atención para los usuarios de manera presencial y se mantuvo siempre la atención de algunos servicios vía on line como las certificaciones, además activó de forma virtual el Chat en Línea ANT, que permitió atender los requerimientos de consultas e inquietudes de la ciudadanía, evitando de esa manera el desplazamiento de forma presencial a las oficinas para salvaguardar su seguridad y salud.

Se han realizado alianzas estratégicas con empresas privadas para mejorar la calidad y seguridades de las licencias de conducir; bajo la figura de comodato se ha dotado de impresoras de alta tecnología a todas las oficinas de atención al usuario, para brindar una atención ágil y oportuna y sin costo adicional para el Estado.

En la primera etapa de reactivación del transporte terrestre Inter e Intraprovincial, de manera ordenada se tomó en cuenta los destinos a Cuenca, Durán, Esmeraldas y Atacames, con unidades de varias operadoras, posteriormente la reactivación en la movilidad fue a escala nacional.

Se coordinó los operativos de control en las principales vías del país, con la finalidad de lograr una reactivación ordenada y paulatina de la prestación del servicio público y comercial del transporte terrestre en el territorio nacional, con el propósito de contribuir a la reducción de los índices de siniestralidad y mortalidad en las vías. En coordinación con los entes de control, se vigiló la informalidad e ilegalidad, el cumplimiento de origen – destino y paradas autorizadas del transporte inter e intraprovincial, las medidas de bioseguridad orientadas a proteger a usuarios y conductores, así como el cumplimiento de los protocolos emitidos bajo la emergencia sanitaria.

Posterior a estas destacadas labores realizadas durante la pandemia, las tareas cotidianas del director Pazos, continúan con el mismo ahínco y compromiso de trabajo con la sociedad. En este sentido, ha implementado las placas diferenciadas para uso y traslado de personas con discapacidad a escala nacional, que tienen como objetivo generar política pública de protección a los grupos vulnerables. En coordinación con el Ministerio de Telecomunicaciones y  de  la  Sociedad  de  la  Información (MINTEL),  la  Dirección  Nacional  de  Registro  de  Datos Públicos (DINARDAP) y la ANT se ha impulsado la licencia digital, a través de la  plataforma  Gob.EC  desarrolladas por el MINTEL.    Hasta el momento se han emitido 11 000 licencias de conducir de todo tipo.

Debido al trabajo perseverante y acciones realizadas entre las instituciones de control, autoridades provinciales y funcionarios de la ANT, el balance de siniestralidad de tránsito en el periodo 2020 relacionado con 2019, a escala nacional, tiene un decrecimiento general del 31% en siniestralidad de tránsito; del 35% en lesionados y del 27% en fallecidos, en transporte particular (automóvil, motos), público de pasajeros (bus), comercial y otros;  el 0.57% corresponde a buses inter e intraprovinciales.

La labor desplegada en territorio ha sido fundamental para conocer de primera mano las necesidades de cada cantón y provincia; para lo cual, todos los directores provinciales de ANT apoyaron la gestión, para que, a través del diálogo con varios sectores del transporte y autoridades locales, se activen acciones estratégicas en materia de transporte y tránsito. De esta manera, se ha logrado hitos importantes para la gestión de la ANT, dejando así nuevos procesos y proyectos que han respondido a las necesidades de la ciudadanía en un año marcado por la adversidad y a la vez el optimismo, en el cual se puso a prueba el compromiso de todos quienes forman parte de la Institución.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL