MTOP, ANT y organismos internacionales presentan acciones para mejorar la seguridad vial en el Ecuador

MTOP, ANT y organismos internacionales presentan acciones para mejorar la seguridad vial en el Ecuador

DM de Quito, 22 de noviembre de 2022.


  • El Anuario de Seguridad Vial es un instrumento técnico que presenta la estadística oficial. Recoge la información generada por los entes de control.
  • La campaña ‘Baja La Velocidad’ trata de generar conciencia en los ciudadanos sobre las consecuencias del exceso de velocidad.  

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en coordinación con la iniciativa Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies, presentaron este martes 22 de noviembre el primer Anuario Nacional de Seguridad Vial 2021 junto a la Campaña “Baja la velocidad”, en favor de la seguridad vial de los ecuatorianos.

El Anuario de Seguridad Vial constituye un instrumento técnico que presenta estadística oficial de la ANT, con la información generada por los entes de control. Se trata de indicadores sobre siniestros, fallecidos y lesionados. Además, también causas, perfil de las víctimas, tipo de incidentes, entre otros. Los datos permitirán tener una visión global de la situación de siniestralidad en Ecuador y sobre la cual tomar las mejores decisiones de política pública.

Los siniestros de tránsito son una de las principales causas de muerte en todo el mundo y la novena causa de muerte en Ecuador. La velocidad es considerada como el principal factor determinante en la gravedad de un siniestro y la evidencia técnica indica que el 90% de los siniestros sin prevenibles.

En Ecuador una persona fallece cada cuatro horas en las vías a causa de los siniestros de tránsito, en los cuales la velocidad agrava el número de heridos y fallecidos. Solo en el 2021, según los datos, 2 131 personas perdieron la vida en las vías. La velocidad también es la principal causa de muertes violentas en adultos jóvenes, de 18 a 39 años, donde el 85% son hombres.

El anuario está disponible para descarga en la página web de la ANT: https://www.ant.gob.ec/anuario/

Con base en los datos que contienen el Anuario y tras identificar que la velocidad está entre los principales factores de riesgo, la ANT enfrenta la realidad con acciones enfocadas en la concientización. Lo hace a través de la campaña llamada ‘Baja la velocidad’, con su eslogan: ‘Tu familia te espera’. La campaña transmite un mensaje emotivo.  Allí se demuestra las posibles consecuencias de conducir en exceso de velocidad. Esta campaña será difundida en medios tradicionales, digitales, alternativos y vía pública. Se lo hará con el fin de que el mensaje llegue a la mayor cantidad de ciudadanos.

Ernesto Varas, director ejecutivo de la ANT, mencionó que “el compromiso del Gobierno Nacional al presentar estas acciones es contribuir para que la seguridad vial sea analizada desde otros frentes importantes como la salud pública y visibilizada por toda la ciudadanía con la finalidad de generar cambios de comportamiento para una mejor convivencia vial. También, con la información estadística que nos proporciona el Anuario tomaremos decisiones técnicas junto a los organismos de control con la finalidad de reducir las cifras de siniestros en el país”, reiteró el director.

Por su parte, Pamela Mendieta, subsecretaría de Transporte Terrestre y Ferroviario del MTOP, señaló que la institución apoya el trabajo de levantamiento de datos, porque lo que no se mide no existe. “La evidencia de los datos nos permite generar política pública que apunte a resolver los problemas reales con la priorización necesaria, es así que la luz de estos datos que nos presenta el Anuario, es realmente preocupante. Desde el MTOP y bajo nuestro compromiso por la movilidad sostenible, instamos a todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados a utilizar todas las herramientas que impulsan pacificación en la ciudad”, destacó la Subsecretaria.

En el evento también participó Silvana Vallejo, directora de la Agencia Metropolitana de Tránsito; Betty Gaona, directora del Servicio Público para el Pago de Accidentes de Tránsito; delegados de la Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional, representantes de federaciones de transporte, escuelas de conducción y ciudadanía.

Estas acciones demuestran el compromiso de las instituciones del Gobierno Nacional por contribuir a una mejor cultura vial de los ecuatorianos.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL