La construcción participativa del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias en territorio entra en su recta final

DM de Quito, 07 de marzo de 2022.


Más de 500 personas han asistido a las asambleas presenciales desarrolladas en seis zonas del país, para la construcción participativa del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias que lidera la Agencia Nacional de Tránsito, desde el 21 de febrero del 2022.

Esta semana, la socialización se realizará el martes 8 de marzo en Santo Domingo de los Colorados, con representantes de la Zona 4, comprendida por las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Mientras que el jueves 10 de marzo se hará en Riobamba con la Zona 3, que incluye las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza.

El último día de las plenarias será el lunes 14 de marzo en Machala, en donde se trabajará con la Zona 7, que comprende a las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

En estas plenarias se recogen las ideas, comentarios y propuestas de los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, de las operadoras de   transporte inter e intraprovincial, de la sociedad civil y los entes de control, como la Policía Nacional y la Comisión de Tránsito del Ecuador.

El director ejecutivo de la ANT, Adrián Castro, manifestó su satisfacción al liderar este proceso personalmente, “he constatado la participación activa de todos, hemos recogido la problemática del transporte en cada jurisdicción del país y recibimos los aportes ciudadanos para la anhelada construcción de este Plan, que permitirá ordenar las rutas y  frecuencias del transporte inter e intraprovincial, para que los usuarios sean merecedores de un buen servicio y de seguridad al trasladarse por vías y carreteras del Ecuador”.

Durante las primeras semanas de febrero, cerca de 1000 personas asistieron a los talleres virtuales organizados por la Agencia Nacional de Tránsito. Una vez que se concluyan las asambleas presenciales, se consolidarán todas las propuestas y se establecerá un plan con las principales estrategias para resolver los problemas comunes de las operadoras, usuarios y terminales terrestres. Se espera difundir el Plan Nacional de Rutas y Frecuencias en abril.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL