La ANT en coordinación con MSP, Policía Nacional, MIES, MINTUR facilita la movilización terrestre de las personas que toman vuelos humanitarios

Traslado de ciudadanos brasileños desde la Tribuna de los Shyris de la ciudad de Quito, hacia el Aeropuerto Mariscal Sucre para tomar vuelo humanitario hacia su país.

1 de abril 2020

En el marco del Estado de Excepción y Emergencia Sanitaria, debido al COVID-19 que viven el país y el mundo, la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, en coordinación con otras instituciones del Estado, se encuentra facilitando el traslado terrestre desde y hacia el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, tanto de las personas que deben tomar los vuelos humanitarios, como de los ecuatorianos que llegan en estos, cumpliendo estrictamente las medidas de bioseguridad expedidas por Ministerio de Salud Pública-MSP.

Para ello se cuenta con el valioso apoyo de varias operadoras de transporte público y turístico, que de manera gratuita, están brindando este servicio a quienes utilizan estos vuelos. Hasta el momento se ha coordinado el traslado de 380 pasajeros. En el caso de los ciudadanos que llegan al país, son trasladados a los hoteles asignados, donde deben cumplir el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO) de 14 días, de acuerdo a los protocolos establecidos por el MSP.

Se han sumado a esta iniciativa los siguientes sectores del transporte público y turístico: la Unión Provincial de transporte Turístico de Pichincha, Asociación de Transporte Turístico del Ecuador; Operadoras intra e interprovincial: “Turismo  Valle de los Chillos”, “Condorval”, “Amaguaña”,” Vingala”, “Trans Esmeraldas”, “Transportes Occidentales”, quienes colaboran con sus unidades de transporte y personal para los traslados terrestres.

De la misma manera, hoy, en cumplimiento a la planificación de esta iniciativa humanitaria, se coordinó con la Embajada de Brasil el apoyo logístico y de seguridad para que se movilicen al Aeropuerto de Quito, alrededor de 265 pasajeros, en 5 unidades de transporte de la Compañía de Turismo “Explotours”. En este traslado se sumó la colaboración de la Policía Nacional.

Para resguardar a los trabajadores del transporte que están asistiendo en esta iniciativa y evitar un posible contagio del COVID-19, la ANT, con la colaboración del MSP, entrega kits de seguridad a los conductores que sirven en esas rutas. Estos kits contienen: gorro, bata, mascarilla, guantes, gafas y protectores de zapatos.

Es importante señalar, que el traslado terrestre humanitario se está desarrollando de acuerdo a la confirmación de vuelos aprobados y reportados por Cancillería, y se coordina junto con las siguientes instituciones de Estado: Ministerios de Salud-MSP, Turismo-MINTUR y de Inclusión y Económica y  Social –MIES; Policía Nacional y Dirección de Aviación Civil-DAC.

Desde el Gobierno Nacional trabajamos con el objetivo de prevenir contagios y salvaguardar la vida de los ciudadanos. Por eso recordamos a todos que si cumplimos con las disposiciones y recomendaciones del COE, durante esta emergencia del COVID-19, saldremos adelante. Recuerde: Quédese en casa.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *