Instituciones públicas y privadas comparten experiencias en las Jornadas de Seguridad Vial

Instituciones públicas y privadas comparten experiencias en las Jornadas de Seguridad Vial

DM de Quito, 7 de diciembre de 2022.


  • ANT fomenta espacios de diálogo e información para reforzar conocimientos en seguridad vial.
  • La seguridad vial es uno de los pilares fundamentales de esta administración para reducir la siniestralidad de tránsito.

En el marco de la campaña de seguridad vial “BAJA LA VELOCIDAD”, presentada por la Agencia Nacional de Tránsito para generar conciencia ciudadana sobre los riesgos y consecuencias de conducir en exceso de velocidad, se desarrollan las Jornadas de Seguridad Vial 2022. El encuentro fue inaugurado este miércoles 7 de diciembre, por parte del subdirector ejecutivo de la ANT, Yubor Castagneto, junto a representantes de varias instituciones públicas y privadas.

Castagneto resaltó que “estas jornadas servirán para reforzar los conocimientos en temas de seguridad vial, fortalecer el diálogo y la información en temas de seguridad vial, movilidad urbana, transporte, normativa y políticas”.  Además, hizo referencia al primer anuario nacional de seguridad vial de la ANT, el cual permite evidenciar las estadísticas de siniestralidad de tránsito, fallecidos y lesionados que sucedieron en las vías y carreteras del país durante el año 2021, que a la vez servirá para la toma de decisiones inmediatas en la reducción de los siniestros por esta causa, remarcó.

En el primer día de las jornadas arrancó con un panel en el que se discutió sobre la seguridad vial enfocada a “un compromiso con el presente y un desafío para el futuro”, en el cual participaron Guillermo Abad del colectivo Justicia Vial; Galo Cárdenas en representación del Consorcio de Gobiernos Autónomos provinciales; y, Daniela Chacón, de la Fundación Tandem, con la colaboración del moderador, Carlos Zurita del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Así también, durante el primer día se compartieron experiencias de expertos en seguridad vial, el rol tanto de las instituciones públicas como del sector privado, con ponencias sobre temas relacionados a la seguridad en el transporte pesado en carretera, siniestros de tránsito, análisis de causas y consecuencias, prestaciones de servicio y autos eléctricos, con el propósito de unir esfuerzos para reducir la siniestralidad de tránsito en el país.

Estas jornadas continuarán hasta el jueves 8 de diciembre de 2022, de 09h00 a 13H00, y contarán la participación de representantes del Ministerio de Transporte y Obras públicas,  Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador, Agencia Metropolitana de Tránsito y Fiscalía General del Estado quienes disertarán ponencias sobre política de movilidad urbana sostenible aplicada a la seguridad vial, elementos distractores, seguridad vial dentro del perímetro urbano, reconstrucción virtual forense en 3D en accidentes de tránsito y seguridad vial laboral, en el mismo Auditorio de la SENESCYT, ubicado en la Alpallana E7-183, entre Diego de Almagro y Whymper.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL