Inician plenarias del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias

DM de Quito, 31 de enero de 2021.
Esta mañana, con una sesión virtual que reunió a representantes de usuarios, operadores de transporte y autoridades locales, arrancó el proceso de plenarias provinciales para la construcción final del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias, una política pública que permitirá ordenar la transportación en buses intra e interprovinciales en el país.
La elaboración del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias es uno de los mandatos de la reforma a la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial aprobada el pasado 10 de agosto, y representa una herramienta que permitirá conocer la real oferta y demanda del servicio de buses intra e interprovinciales para evitar la competencia desleal, los correteos en las vías y garantizar la rentabilidad de las rutas a los transportistas.
La coordinadora de la ANT, Paola Mancheno, quien, junto con el director ejecutivo, Adrián Castro Piedra, encabeza el equipo que desarrolla el plan. Indicó que el proceso inició en agosto del 2021 con la recopilación de información y análisis de datos técnicos y reales sobre la transportación en el país.
“Este momento iniciamos el diagnóstico e identificación de soluciones a los problemas de la transportación en el país en materia de rutas y frecuencias, lo queremos hacer de la mano de todos, de los usuarios, las autoridades locales y los operadores, no queremos un plan que salga de un escritorio de manera inconsulta”, dijo Mancheno.
Lo que se espera de estas plenarias es contrastar la información existente con las percepciones que tienen los usuarios, operadoras y autoridades locales sobre el transporte terrestre, esto con el fin de conocer si existen interferencias con los buses de servicio interprovincial, intraprovincial, intracantonal y urbano, si hay destinos de viaje insatisfechos y confirmar la demanda de pasajeros, entre otros temas.
El director de la ANT, Adrián Castro, informó que desde el 21 de febrero se desarrollarán asambleas zonales en diferentes ciudades del país, para presentar los resultados de los estudios y recibir los aporte ciudadanos al plan, que entrará en vigencia en marzo de este año. “Trabajamos de la mano de todos los actores en la construcción de este plan, que nos permitirá ordenar las rutas y frecuencias para dar seguridad a los miles de pasajeros que día a día ocupan el transporte público intra e interprovincial en el país”, indicó.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL