Gestión y lucha contra la corrupción fueron prioridad en la administración de Adrián Castro

DM de Quito, 10 de agosto de 2022.
Tras 426 días de gestión en la Agencia Nacional de Tránsito, Adrián Castro, renuncia a la institución. Durante este tiempo, las acciones fueron firmes con el objetivo de combatir la corrupción dentro y fuera de la ANT. Junto al equipo técnico, se anularon 85 mil licencias de conducir y 110 mil matrículas obtenidas de forma irregular.
Al llegar a la institución, en junio del 2021, las bodegas de placas estaban vacías y con una deuda pendiente desde el 2018 con todos los GAD. Para hacer frente a esto, se realizaron todas las gestiones para adquirir las láminas; es así que desde marzo hasta agosto se entregaron más de 214 mil identificativos vehiculares en todo el país. Además, con la nueva compra, por primera vez los GAD tendrán placas disponibles hasta diciembre del 2022.
Asimismo, la primera semana de gestión se identificó que únicamente había cerca de 5000 tarjetas para emitir licencias. Ante esto, entre el 2021 y 2022 se adquirieron más de 2 millones de PVC para abastecer a todo el país hasta el 2023. Solo desde enero a julio de este año, se han despachado cerca de 550 mil licencias en las 54 agencias.
Tras el ataque ocurrido en octubre del 2021, la ANT fortaleció el sistema informático; logrando así depurar las cuentas de acceso al AXIS que pasaron de 6.125 a, únicamente, 1.720 usuarios.
Según Adrián Castro, se logró reducir el tiempo de espera para la atención de 11 a 3 meses y, paulatinamente, se espera reducir a una semana, con el nuevo personal contratado para Guayaquil, Quito y Cuenca. Sin embargo, la situación fue complicada por los más de 200 mil turnos represados desde el 2020, debido a la pandemia.
Como parte del plan de modernización y mejoramiento del servicio, se puso en vigencia el nuevo formato de licencias, con mayores seguridades y resolución, manteniendo sus costos: $68 no profesionales y $110 profesionales. Hasta el momento, se han emitido aproximadamente 50 mil licencias con el nuevo formato a escala nacional.
En lo que corresponde a la siniestralidad de tránsito en las modalidades de transporte inter e intraprovincial, se redujo en un 74% la letalidad en siniestros en buses, tras la suspensión de 302 rutas y 1.632 frecuencias otorgadas durante la época de pandemia, sin sustentos técnicos y jurídicos. Además, se reforzaron los operativos preventivos en las terminales terrestres junto a los entes de Control.
En seguridad vial, se emitió el reglamento para limitar la movilización en motocicletas. Se implementó el Visor de Siniestralidad Nacional, se certificaron Centros de Revisión Técnica Vehicular en Azuay, Carchi, Cotopaxi, El Oro, Guayas, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua y Zamora Chinchipe, mientras que 31 GAD están en proceso de autorización de sus CRTV.
Adrián Castro se empeñó en cambiar la imagen de la ANT, lo que provocó amenazas y atentados contra el equipo de trabajo. A pesar de esto, la satisfacción por servir a la ciudadanía primó hasta este día.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL