Feriado del 24 de mayo dinamizó la economía ecuatoriana en usd 36 millones

(Quito, Pichincha – 27.05.2019)

La economía ecuatoriana se dinamizó en el feriado por el 24 de mayo en USD 36 millones, de acuerdo a las estimaciones realizadas por la Coordinación General Estadística del Ministerio de Turismo.

Durante el feriado se movilizaron 460 mil turistas. La Sierra fue la región más visitada con una captación turística del 54%. A la Costa acudieron el 41% de los visitantes; a la Amazonía, 4%, y a la región Insular, el 1%.

En este periodo de asueto se reportaron 46.675 incidentes a escala nacional que fueron atendidos oportunamente mediante la articulación efectuada desde el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 a través de sus centros zonales, centros locales y salas operativas. El servicio ecuatoriano de emergencias coordinó con las instituciones de primera respuesta la atención del 100% de las alertas ciudadanas.

Gracias al trabajo de los operadores de video vigilancia del ECU 911, la oportuna coordinación del sistema de emergencias y la respuesta inmediata de los organismos articulados, en este feriado se evitaron 408 emergencias y hechos delictivos en las principales ciudades del país. Este trabajo se ejecutó a través de 4.600 dispositivos instalados y operativos en sitios públicos del territorio ecuatoriano.

Es necesario destacar una reducción significativa en los reportes sobre gestión de riesgos que se recibieron al 9-1-1. En esta tipología de incidentes, se registró un 49% menos de alertas al comparar con el feriado de 2018.

La Policía Nacional del Ecuador, mediante el apoyo de 6.341 servidores policiales del eje preventivo, investigativo y de inteligencia, desarrolló actividades de vigilancia, patrullaje, auxilio y respuesta en carreteras, en coordinación con autoridades competentes y el apoyo de la ciudadanía. La presencia policial se desplegó en: terminales terrestres, ejes viales, playas, balnearios y sitios de concentración masiva de personas, garantizando la seguridad ciudadana.

Como resultado de esta importante acción policial se obtuvo una reducción del 64% en muertes violentas con respecto al mismo feriado del año anterior. La Policía Comunitaria realizó 151 encargos de domicilio, instaló 2.155 botones de seguridad y atendió un total de 29.677 auxilios reportados al ECU 911.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) atendió varias emergencias viales producidas por deslizamientos menores suscitados debido al sismo ocurrido en la madrugada del domingo 26 de mayo a las 02h41, cuyo epicentro estuvo ubicado al nororiente de Perú.

El MTOP y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) coordinaron en conjunto la activación de maquinaria y operadores para realizar la limpieza de las vías afectadas por los deslizamientos producidos en la provincia de Orellana, sector Huatiocha, tramo Loreto–Narupa y Narupa-10 de Agosto-Pasohurco-Loreto-Coca, y en las vías Cuenca-Sigsig-Chigüinda-Gualaquiza y Cuenca-Molleturo–El Empalme, en Azuay.

También se coordinaron actividades de limpieza en la provincia de Sucumbíos, en la vía Lumbaquí–La Bonita y en Zamora Chinchipe en el tramo Valladolid – Palanda del Cuarto Eje Vial.

Posterior al sismo, personal técnico de las direcciones distritales del MTOP realizaron un recorrido de verificación de la infraestructura vial (puentes y carreteras) en el cual no se presentaron novedades.

De acuerdo a la información generada por la Agencia Nacional de Tránsito, 213.957 personas se movilizaron en transporte público intra e inter provincial. Desde la Sala de Monitoreo de la ANT, se controló ininterrumpidamente a las unidades de transporte público para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Como resultado, se registraron 3.517 excesos de velocidad que fueron notificados a los entes de control, operadoras y dueños de los vehículos a fin de que tomen las medidas del caso. Adicionalmente no se registraron pasajeros fallecidos en esta modalidad, manteniendo la tendencia de todos los feriados 2019.

Alrededor de 300 brigadistas cumplieron turnos rotativos en las terminales terrestres a escala nacional para apoyar los operativos de control en conjunto con Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador y agentes civiles municipales, donde se revisaron 1.796 unidades de transporte público, de las cuales 300 incumplieron con la normativa, por lo que no se les permitió su salida del terminal.

MINISTERIO DE TURISMO

Dirección matriz: Av. Colombia y Briceño

Teléfonos de oficina 3999 333 Ext. 1058

Contacto: Martha Yungán Viñán

Celular: 0985624034

Twitter: @turismoEc


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *