Evitar aglomeraciones y cumplir medidas de bioseguridad es el pedido a la ciudadanía en este feriado de carnaval

DM de Quito, 10 de febrero de 2021


En rueda de prensa, autoridades y voceros del Gobierno Nacional presentaron la información de operativos y controles planificados para el feriado del Carnaval. En sus intervenciones, el coronel Juan Zapata, presidente del COE Nacional y director del ECU911; Juan Pazos, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT); y el teniente coronel, Carlos Ortega, vocero de la Policía Nacional, destacaron la importancia de que la ciudadanía tenga libre movilidad, siempre evitando aglomeraciones y con un cumplimiento minucioso de las normas de bioseguridad.

Juan Zapata, pidió a los ecuatorianos “no olvidemos que este feriado lo enfrentamos con normativa ordinaria”. Es decir, recalcó que “el COE Nacional estableció prohibir eventos públicos masivos y exhortó a los 221 cantones para que generen las regulaciones en aforos y estrategias para minimizar aglomeraciones y el buen uso de espacio público que es de su competencia”. También insistió  en la necesidad que autoridades nacionales y locales coordinen la prevención de consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos. Asimismo, señaló que “la crisis sanitaria continúa, por lo que debemos mantener las medidas de bioseguridad”.

Por su parte, Carlos Ortega informó que la Policía Nacional desplegará desde las 12:00 del 12 de febrero hasta las 06:00 del 17 de febrero, 43.574 servidores policiales divididos en 34.688 para acciones preventivas,  7.650 destinados a investigación y 1.236 para inteligencia. En conjunto, todos ellos realizarán operativos de control a escala nacional,  para fortalecer la seguridad ciudadana. “Con todo esto queremos mantener el orden público y permitir que el feriado se desarrolle de la mejor manera. Sin descuidar los cuidados por la pandemia”, afirmó.

Juan Pazos Carrillo, director de la ANT, por su parte, enfatizó que el “objetivo es garantizar la libre movilidad (…) sin permitir la informalidad en el transporte”. Igualmente, dijo que van “a estar activados en coordinación con los entes de control y personal de la ANT, alrededor de 900 funcionarios en los terminales para hacer cumplir las disposiciones del COE Nacional en tema de bioseguridad”. La ANT garantizará la libre movilidad con seguimiento a través de 13 mil cámaras y con inspecciones en cada una de las boleterías para que se cumplan las normativas de tránsito y bioseguridad. El funcionario recordó que se utilizará, también, el sistema de telemedicina que está activado en las boleterías de transporte para hacer un seguimiento de salud con médicos. “Queremos fomentar la movilidad segura, trabajamos para salvar vidas y sembrar futuro”, dijo.

Juan Zapata, respecto a datos del feriado comparados con el año pasado, indicó que se movilizaron alrededor de 1 millón de personas. Este año, el ECU911 usará 6.500 cámaras para la videovigilancia. “Pondremos más atención a las ciudades que, por tradición, son destinos frecuentes en estas fechas de carnaval. Sierra Centro, Sierra Norte y playas en la Costa”, apuntó. Adicionalmente, hizo un llamado a los COE cantonales a que se reúnan de manera inmediata y remitan las resoluciones que van a ejecutar. El 2 de enero del 2021, la Corte Constitucional (CC) notificó la sentencia de que el feriado debe desarrollarse con normativa ordinaria, por lo que las autoridades indicaron que se  prohíbe suspender el feriado; y, por eso, la convocatoria a las familias ecuatorianas a que si tienen personas de riesgo no salgan de sus hogares y, si deciden hacerlo, procuren que sea a una de las muchas zonas o áreas naturales en las que existe espacio y condiciones de distanciamiento, con apego y obediencia de los cuidados de medidas como el uso de mascarilla, lavado constante de manos y mantener distancias mínimas de dos metros.

#EcuadorDestinoSeguro

 #YoMeCuido