Director Ejecutivo de ANT presentó su Informe de Rendición de Cuentas 2020

El evento de Rendición de Cuentas fue realizado el 20 de mayo de 2021, con las debidas normas de bioseguridad por el COVID-19 y contó con la presencia de Representantes de varias Federaciones de Transporte, de la Comisión de Tránsito del Ecuador y funcionarios de la ANT.

DM de Quito, 20 de mayo de 2021.


Con el propósito socializar y transparentar la gestión y acciones que ha desarrollado e implementado la actual administración de la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, durante el ejercicio fiscal 2020, su director ejecutivo, Juan Pazos, presentó el Informe de Rendición de Cuentas, en cumplimiento a las disposiciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social-CPCCS.

El Director Ejecutivo, Juan Pazos, en su informe de Rendición de Cuentas destacó que, la ANT alineada al Plan Nacional de Desarrollo “Toda una vida”, impulsó y dio prioridad a los 5 objetivos estratégicos institucionales, con el fin de incrementar la calidad del servicio del transporte terrestre y tránsito a escala nacional, reducir la siniestralidad y mortalidad en la red vial estatal, incrementar la eficiencia institucional, el desarrollo del talento humano y el uso eficiente del presupuesto en la ANT.

En este marco, Pazos, mencionó que, en cada uno de los objetivos estratégicos se han logrado importantes resultados positivos, tanto para la ciudadanía, como para el sector de la transportación y la Institución y destacó algunas de las acciones efectuadas en el 2020.

La actualización de la Aplicación Móvil (APP) Transporte Seguro para IPhone y Android, con 14.264 usuarios activos; el monitoreo 24/7 de la plataforma transporte seguro, enlazada al ECU 911, reportó 1 756 469 alarmas, de las cuales, 68 525 fueron por exceso de velocidad de las unidades de transporte inter e intraprovincial, reduciéndose estos excesos en un 43% en el 2020, en relación al 2019; además, se registraron 1 367.199 alertasde las unidades de transporte, mismas que fueron coordinadas con la Policía Nacional y Comisión de Transito del Ecuador para la sanción correspondiente y se intervinieron a 26 operadoras de transporte a escala nacional.

Se implementó las licencias digitales, en cooperación con el Ministerio de Telecomunicaciones-MINTEL y la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos – DINARDAP, a través de la cual se emitieron 2 360 licencias digitales desde la ANT. Se emitieron 32 proyectos de normativa interna y externa, entre ellas: licencias de importación de tricimotos, certificados de homologación de dispositivos de medición y control vehicular; se autorizó 17 escuelas de capacitación entre profesionales y no profesionales en todo el país, entre otros.

En el tema de reducción de siniestralidad y mortalidad en la red vial estatal, la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes (in situ) fue del 8,96% y, los resultados en 2020 se cerraron con 16.972 siniestros de tránsito, 13.099 lesionados y 1591 fallecidos. En este año se efectuaron 1 452 operativos en las vías y sancionado 6 607 vehículos,  en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas-MTOP, PN, CTE y Gobiernos  Autónomos Descentralizados- GADs con competencia de control operativo, ECU911, Fuerzas Armadas-FFAA, Aduanas-SENAE y las unidades administrativas desconcentradas de la ANT; se inspeccionó 452 Escuelas de Conducción profesionales y no profesionales y 134 operadoras a escala nacional; se emitieron 67 procedimientos sancionatorios a las operadoras de transporte y 19 a escuelas de conducción; se emitieron 227 resoluciones para la formación de Agentes Civiles de Tránsito de Esmeraldas y Machala y se suscribieron 4 convenios de interoperabilidad e infracciones de tránsito, matriculación, renovación y migración software seguro.

En el incremento de la eficiencia institucional, se logró entregar 503.194 licencias profesionales y no profesionales, correspondiendo el 60,72% a renovaciones y el 29,56% por primera vez; asimismo, se entregó 366 222 placas vehiculares, bloqueó 16 686 vehículos y se dio de baja 13 211 autos, además se implementó el chat en línea donde se atendió 296.728 consultas.

En el desarrollo de talento humano de la ANT, se garantizó el acceso al trabajo diverso, sin ningún tipo de discriminación, vinculando al personal de etnias e inclusión del 11,02% de personas con discapacidad, contando en la actualidad con recurso humano a nombramiento permanente y del Código del Trabajo, en un 49,31% personal femenino y 50,69% personal masculino.

El Presupuesto de la ANT se ejecutó en el 93.50%; la recaudación por los servicios de la Institución fue de USD. 72 190.476,77.  Se adjudicaron y finalizaron 50 procesos de contratación por un monto de USD. 5 080.058,78 y se realizaron 42 campañas comunicacionales, mismas que contaron con el apoyo de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia para su activación.

No se puede dejar de subrayar que, frente a las acciones enmarcadas en la emergencia sanitaria por el COVID-19, la ANT, en coordinación con las Direcciones Provinciales del país han realizado actividades relevantes como: Verificación del cumplimiento de las medidas de bioseguridad de las unidades de transporte inter e intraprovincial de pasajeros en las terminales terrestres, implementación de brigadas de licencias de conducir en fines de semana de periodos definidos, en las cuales se emitieron 5 751 licencias entre renovaciones y primera vez y 9 115 duplicados a escala nacional.

Se aprobó el “Protocolo de Corredores Logísticos Estratégicos”, en el que se estableció mecanismos de articulación interinstitucional para la operación de transporte de carga pesada con productos de primera necesidad, medicamentos, bienes de consumo y productos priorizados, conforme a la realidad nacional; habilitación de lugares para adquirir alimentos indispensables para la cadena de transporte, mecánicas o vulcanizadoras, movilización para la comercialización de insumos automotrices como: lubricantes, neumáticos o baterías.

Entrega de 10 000 kits de bioseguridad a conductores en 21 cantones de 12 provincias del país, coordinación para el traslado de 11.429 pasajeros de vuelos humanitarios desde y hacia el aeropuerto, en 380 buses con cero costo y traslado hacia los puntos de aislamiento a otras provincias en transporte interprovincial de manera gratuita; además, se emitió la Resolución 060 con la prórroga, para que los conductores puedan conducir con licencias caducadas, desde enero de 2020, hasta el 30 de junio de 2021, sin que sean sujetos de multa y, finalmente se impulsó el sistema de Telemedicina, con la capacitación a 12 médicos de la ANT y 11.000 atenciones médicas en las 24 provincias. Más información en página de la ANT: www.ant.gob.ec

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL