Director Ejecutivo de Ant ofreció su informe de Rendición de Cuentas 2018 a la Ciudadanía

En presencia de alrededor del 120 personas, Álvaro Guzmán, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Transito-ANT, en cumplimiento al Art. 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, ofreció su informe de trabajo a la ciudadanía, realizado en el periodo de enero a diciembre de 2018, en el cual relató algunos resultados obtenidos.
El funcionario inició su informe explicando los objetivos estratégicos con los cuales se pretende incrementar la calidad del servicio de transporte terrestre y tránsito a nivel nacional, reducir la siniestralidad y mortalidad en la red vial estatal; desarrollar la eficiencia institucional y del talento humano y el uso eficiente del presupuesto en la ANT.
Sobre el transporte seguro dijo que con la incorporación de los kits de seguridad en el 100% de la unidades de transporte Inter e Intraprovincial contribuye a incrementar la calidad del servicio de transporte terrestre público; además explicó que se implementó la sala de control y monitoreo de la ANT, la misma que tiene el propósito de levantar perfiles de riesgo de rutas, frecuencias, de operadoras y unidades de transporte y registrar el número de excesos de velocidad de las unidades de transporte.
Detalló que en el 2018 en comparación del 2017 se redujo en un 12% los siniestros, 10% lesionados y 0,1 en fallecidos y que la principal causa de siniestros viales era conducir desatento a las condiciones del tránsito.

Indicó que se implementó el proyecto Pasajero Seguro con la evaluación a 55 operadoras, con el siguiente resultado: 1 operadora con 4 estrellas, 3 operadoras con 3 estrellas, 39 operadoras con 2 estrellas y 12 operadoras con 1 estrella; para lo cual invitó a las operadoras de transporte para que participen del proyecto Pasajero Seguro, con el fin de que sigan mejorando el servicio de transporte que brindan a la ciudadanía.
Explicó sobre el Sistema Nacional de Estadísticas – SINET, que permite obtener información de estadísticas georreferenciadas, confiable y de calidad de siniestros de tránsito, con el cual se produciría un ahorro de recursos para los Municipios. Además habló de la implementación de los servicios de certificados en línea, copias certificadas digitales y call center.
Mostró que la evaluación a conductores profesionales consta de dos fases: 1) Evaluación formativa y la 2: Evaluación de habilidades y destrezas, dijo que gracias a estas evaluaciones se determinó las áreas de mejoras en seguridad, condición física de la unidad y atención al usuario, hizo referencia a la mejora de los procesos tecnológicos mediante la optimización de recursos y se simplificó el tiempo de los trámites.
Se creó el Consejo Consultivo Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y se solventó el rezago de placas de los años 2016 y 2017 con la entrega de 364.388 de placas.
Se está aplicando el Plan de atención y movilidad humana con 8 operadoras activas, 19 Vehículos, 1 122 frecuencias y 44 880 personas movilizadas.
Finalmente puntualizó que la ANT atiende a la ciudadanía en 53 agencias y 24 direcciones provinciales del país, además de las brigadas de licencias que se envió a España e Italia, para atender a nuestros compatriotas migrantes de las localidades de Murcia, Barcelona y Génova con 703 licencias y una recaudación de 53.244 euros.
Más datos en la www.ant.gob.ec
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL