Director ejecutivo de ANT en su año de gestión logró reducir en un 70% los fallecidos por siniestralidad de tránsito en transporte público

Dr. Álvaro Guzmán Director Ejecutivo de la ANT.

  DM de Quito, 17 de septiembre de 2019

Tras ser nombrado Álvaro Guzmán, como titular de la Agencia Nacional de Tránsito – ANT, este 18 de septiembre de 2019 se cumple un año de su gestión en la Institución, tiempo en el cual, ha trabajado con el único propósito de salvar vidas, a través de la reducción de los siniestros de tránsito y la construcción de un sistema de transporte basado en el ser humano, incorporando los principios de movilidad sostenible e inclusiva.

Entre los ejes de acción de la gestión del director ejecutivo se subrayan los siguientes: la reducción de la tramitología; solución a los problemas históricos encontrados en ANT; mejora de la gestión del transporte público a través de innovación tecnológica; transformación de la gestión del transporte terrestre a un modelo integral y preventivo; reducción en los índices de siniestros de tránsito, fallecidos y lesionados a escala nacional y proyectos emblemáticos a futuro.

En este marco, como resultados en siniestralidad de tránsito en transporte público de pasajeros inter e intraprovincial, de enero a agosto de 2019, comparado con el mismo periodo de 2018, tenemos reducciones históricas, del 36% en siniestros de tránsito y del 70% en fallecidos; en consecuencia, 92 vidas fueron salvadas en esta modalidad de transporte público en este periodo; asimismo, en excesos de velocidad en esta modalidad de transporte existió una reducción del 87% en el periodo citado. Mientras que, en todas las modalidades de transporte a escala nacional también existe una reducción del 3%, tanto en siniestros de tránsito como en fallecidos.

Estas reducciones han sido posibles, gracias a las estrategias de su gestión, en las cuales se destacan: el uso de la tecnología para la transformación de la gestión del transporte terrestre a un modelo integral y preventivo; la colocación de kits de seguridad que contiene GPS del Proyecto Transporte Seguro, en más de 12.000 buses inter e intraprovinciales; la implementación de la Sala de Monitoreo y Control en la ANT y en los 13 ECUs a escala nacional, la cual permitió intensificar los controles con evidencia estadística de puntos negros y posibles puntos negros y actuar antes de que ocurra un siniestro de tránsito. Asimismo, la sala de monitoreo a través de la información de los GPS ha permitido levantar los perfiles de las operadoras, conductores y rutas que presentan mayor riesgo, con el fin de tomar decisiones de política pública de transporte. Hasta la actualidad se ha intervenido a 27 operadoras con el fin de prevenir los siniestros de tránsito en las carreteras del país.

También es importante señalar, que la coordinación entre los entes de control e iniciativas de otras Instituciones del Estado han permitido que en casos específicos y de alto riesgo de siniestralidad, como en los feriados de 2019, obtengamos el resultado de CERO fallecidos en transporte público inter e intraprovincial de pasajeros.

Con respecto a los servicios que ofrece la ANT, se implementó la modalidad de pagos en línea con tarjetas de crédito y transferencias bancarias, se activó la simplificación de trámites con la reducción de requisitos para obtención de licencias; es decir, ya no se exigen copias de cédulas y papeletas de votación; se instituyó el Call Center 1700 ANT ANT (1700 268 268) para ofrecer una mejor atención al usuario; se redujeron los tiempos para otorgar los permisos de operación de carga pesada y para la habilitación de vehículos o aumento de aulas Escuelas de conducción.

Además, para cumplir con la demanda ciudadana en la obtención de las licencias de conducir profesionales y no profesionales de todo tipo, se incrementó turnos adicionales paulatinamente durante los meses de mayo y septiembre de 2019. En la actualidad se cuenta con 22 600 turnos semanales en las 56 agencias del país, con los cuales, el usuario puede elegir la fecha, hora y el lugar donde hacer su requerimiento.

Es importante recalcar, que con la automatización de procesos, 5 497 usuarios recibieron respuesta a sus problemas de años anteriores, con lo cual se ha reducido en un 78% los inconvenientes más frecuentes de los ciudadanos por temas informáticos. También se bloquearon 6.309 vehículos transferencia de dominio y 4.439 por inactividad, en el marco de la Resolución 008, mediante la cual se daba solución a los casos de los ciudadanos a los que se recargaba valores por vehículos que ya no eran de su propiedad y no contaban con la transferencia de dominio completo.

Durante este año de gestión al frente de la ANT se ha podido identificar las necesidades que tiene la institución para fortalecer su trabajo, en este sentido se ha iniciado la construcción de tres proyectos emblemáticos: el Sistema Integrado de Registro del Transporte Terrestre del Ecuador – SIRTTE, para generar un cambio en la gestión de los servicios y atención de la ANT; el Plan Interurbano y Rural de Movilidad y Accesibilidad – IRMOVA, que busca generar un cambio en la gestión de transporte para el país, organizando las rutas y frecuencias y respondiendo a la demanda de acceso a este servicio y la FASE 3 del TRANSPORTE SEGURO, con el cual se incrementará el monitoreo a todas las modalidades de transporte regentadas por ANT.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *