Director Ejecutivo de ANT emprendió su amplia agenda de trabajo junto al ministro de Transporte a propósito de evaluar las acciones frente al COVID-19

23 de abril de 2020
Desde muy tempranas horas del miércoles 22 de abril de 2020, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, Juan Pazos, inició su agenda de trabajo en la ciudad de Quito, con la entrega de kits de bioseguridad a los conductores de transporte escolar e institucional que traslada al personal de primera línea de atención frente al COVID-19, para precautelar la seguridad tanto del conductor como del pasajero.
Posteriormente, su trabajo continuó junto al ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, en el paso fronterizo de Rumichaca, donde verificaron el procedimiento y protocolo de desinfección establecido. En horas de la tarde, Juan Pazos acompañó al ministro Martínez, a la reunión de autoridades del Carchi, con el fin de evaluar las acciones de bioseguridad aplicadas en los pasos fronterizos, durante la crisis por el COVID-19 y en la noche, el funcionario participó en la reunión virtual mantenida con el sector de la transportación pesada y mixta del Carchi.
Al retorno por el corredor logístico norte, que conecta a las provincias de Pichincha, Imbabura y Carchi, hoy 23 de abril de 2020, el ministro de Transporte y el director de ANT se reunieron con la alcaldesa de Ibarra, Andrea Sccaco, para realizar algunas actividades en el mercado mayorista de Ibarra. Entregaron kits de bioseguridad a los conductores de los camiones de transporte pesado de la provincia de Imbabura, verificaron que las unidades presten con normalidad el servicio, para el abastecimiento de productos de primera necesidad, entre una ciudad y otra, cumpliendo con el protocolo de limpieza y desinfección de las unidades de transporte, antes del embarque de los productos.
Es importante destacar, el trabajo arduo que viene realizando la ANT junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a los entes de Control como Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador y los Gobiernos Autorizados Descentralizados, a escala nacional, y el comprometimiento desinteresado de la actual administración, con el solo propósito de evitar que el COVID-19 se siga propagando en el país y, además para que los ciudadanos no sufran desabastecimientos de los productos de primera necesidad, medicina, elementos de bioseguridad, equipos médicos, entre otros.
Asimismo, es menester señalar, que los directores provinciales de la ANT y sus funcionarios a escala nacional están activados y articulados con otras instituciones, para la atención pormenorizada a este gran sector del transporte pesado, con el fin de que la cadena logística que incluye los servicios de provisión de combustible, baterías sanitarias ubicadas en las gasolineras, servicios mecánicos (vulcanizadoras), de alimentación y medicinas se encuentren funcionando con las debidas precauciones, para que este sector del transporte que circula por las vías y carreteras del país, se desenvuelva en sus labores de manera eficiente y segura.


DIRECCIÓN DE COMUNICIÓN SOCIAL