ANT y entes de control coordinan para reforzar acciones en ejes viales estatales y urbanos por feriados de Navidad y Año Nuevo

Archivo ANT.

DM de Quito, 23 de diciembre de 2019

Con el fin de lograr una disminución de siniestros de tránsito en las carreteras del país, en este feriado de Navidad y Año Nuevo, la Agencia Nacional de Tránsito-ANT articula con los entes de control, para reforzar acciones en los ejes viales estatales y urbanos a escala nacional, especialmente en el control de la conducción bajo los efectos del alcohol, debido a que diciembre registra un alto índice de siniestralidad de tránsito y fallecidos por esta causa según datos estadísticos registrados en el 2016, 2017 y 2018.

Para la ejecución de los controles en el feriado de Navidad del viernes 20 al miércoles 25 de diciembre de 2019 y por el Año Nuevo del 27 de diciembre de 2019, al miércoles 1° de enero de 2020, se mantendrá las mismas estrategias que en los anteriores feriados, ya que han arrojado resultados positivos, como por ejemplo CERO fallecidos en transporte inter e intraprovincial de pasajeros a escala nacional en todos los feriados del 2019 y una disminución del 80% en pasajeros fallecidos en esta modalidad, entre enero y noviembre de 2019.

Asimismo, se controlará el exceso de velocidad de las unidades de transporte de pasajeros inter e intraprovincial, en los puntos críticos de los ejes viales, como por ejemplo en la Vía Pifo-Papallacta; Aloag-Santo Domingo; Cuenca – Molleturo; Riobamba – Colta; entre otras, estas estrategias se han concentrado en la coordinación previa con los entes de control como son Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador que en conjunto han dispuesto más de 5.082 efectivos y vigilantes de tránsito para la red vial estatal, a los que se sumarán los agentes civiles de tránsito de los GAD municipales, para focalizar los esfuerzos preventivos en los puntos negros identificados en las carreteras y vías del país; adicionalmente las direcciones provinciales ANT han visitado a las operadoras de transporte con el propósito de verificar el buen estado de su flota vehicular.

Se han activado más de 230 brigadistas ANT en todas las terminales terrestres, quienes con los entes de control colocarán los stikers de verificación en las unidades de transporte que cuentan con todas las condiciones mecánicas y normativas para la seguridad de cada uno de sus viajes. Esta medida, busca reducir el tiempo de viaje de los usuarios, ya que las autoridades de tránsito al identificar el sticker, no volverán a detener a las unidades para realizar una nueva inspección.

Se continuará con el control de dispositivos del kit de seguridad, ya que ninguna unidad de transporte de pasajeros inter e intraprovincial podrá salir de las terminales terrestres si no cuentan con el dispositivo GPS correspondiente.

En el eje urbano de la misma forma, se promocionarán campañas comunicacionales enfocadas en los perfiles de conductores no profesionales y también se realizarán acciones de control de la conducción bajo los efectos del alcohol; ya que las estadísticas demuestran que los conductores no profesionales son la mayor causa de siniestros de tránsito, de acuerdo a los tipos de vehículos: autos particulares y motos representan un 53% del total de siniestros registrados, pasajeros, buses el 4% y camiones camionetas, furgonetas, especial, emergencia y otros el 46%.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *