ANT presenta el balance de siniestralidad de tránsito de 2022

DM de Quito, 13 de enero de 2023.
De acuerdo a datos estadísticos registrados por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), con base en las cifras reportadas por los entes de control en el año 2022, existe un leve incremento del 2% en siniestros de tránsito, en lesionados un 8% y fallecidos en el 3% más, en comparación al año 2021. Estos resultados obedecen a variables en cuanto al aumento del 15% del parque automotor, que pasó de 2.5 millones de autos matriculados en 2021, a 2.8 millones para 2022, así cómo un crecimiento estimado del 25% en los desplazamientos de ciudadanos durante los días festivos y feriados.
Cabe señalar que, en el último trimestre del año 2022, con relación al último trimestre del año 2021, se refleja una reducción del -10% de fallecidos por causa de siniestros de tránsito, pese a que los feriados de difuntos e independencia de Cuenca, las festividades de navidad y fin de año, son históricamente las fechas donde más se producen eventualidades en las vías del país.
Entre los principales datos de siniestralidad que arroja el balance del año 2022, se evidencia que el 44% de los fallecidos corresponde a personas que se movilizaban en motocicletas (750), en camiones (335) y en automóviles (228). Sobre las causas de fallecimientos en los siniestros de tránsito, el 40% (873) corresponde al uso de distractores al momento de conducir, el 17% (364) a causa exceso de velocidad y el 6% (142) por no respectar las señales de tránsito.

En el transporte público de pasajeros inter e intraprovincial, durante el 2022 se evidencia una disminución del – 5% en siniestros de tránsito, – 3% en lesionados y – 23% en fallecidos, con relación al año 2021. Estas cifras positivas son resultado de las acciones articuladas por ANT con los entes de control para intensificar los operativos y vigilancia en la red vial nacional, la activación de las brigadas en las terminales terrestres del país, las campañas de seguridad vial, la colaboración de escuelas de conducción, el monitoreo de excesos de velocidad y la capacitación a operadoras de transporte.
Además, se han reforzado los controles, especialmente en los puntos negros del país donde se concentra la mayor cantidad de siniestros de tránsito con fallecidos, como son: en Quito, en la avenida Simón Bolívar; en Ambato, el paso lateral; en Cuenca, la Circunvalación Sur y en Santo Domingo, la Vía Quevedo.
Agencia Nacional de Tránsito