ANT junto a autoridades de control presentó la planificación de operativos macro para feriado de noviembre

Autoridades: De izq a der.: TCrnel David Guanchala - Policía Nacional; Juan Pazos - Director Ejecutivo de la ANT y Leonardo Rosales, Director Provincial de ANT de Pichincha.

DM de Quito, 29 de octubre de 2020


El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, Juan Pazos, junto a autoridades de Control y representantes de la transportación, presentó la planificación de los operativos macro, para el control de la informalidad del transporte público y comercial en el territorio nacional que se aplicará durante el feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.

Remarcó que, se controlará el  estricto cumplimiento a las medidas de bioseguridad en las unidades que prestan el servicio público, que cumplan con la documentación respectiva para su operación en cada modalidad de transporte, que respeten las paradas de origen y destino autorizadas y también que cuenten con los kits de seguridad en funcionamiento.

Cabe destacar que, los operativos macro reforzarán los controles que se vienen manteniendo mensualmente en el proyecto Operativo de Vías Seguras – OVS, a escala nacional, con el cual se ha logrado reducir la siniestralidad de tránsito, controlar la normativa legal vigente de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, tanto en vías, como en las terminales terrestres del país.

Inicio de los operativos en la provincia de Los Ríos.

Como inicio de estos operativos macro, hoy jueves 29 de octubre de 2020, a las 09h00, se efectúo una activación simultánea en las 24 provincias del país, y se realizó 175 operativos, pudiendo variar este número, según la necesidad de cada provincia, ya que estos operativos continuarán hasta el 5 de noviembre del presente año, en diferentes horarios y puntos de control, en el cual participarán la Policía Nacional-PN, la Comisión de Tránsito del Ecuador-CTE, los Gobiernos Autónomos Descentralizados –GADs que tienen las competencias y las Direcciones Provinciales de ANT.

Para desarrollar estos controles, se cuenta con el apoyo del ECU – 911, donde se han generado puestos de mando unificados de control, con el propósito de solventar y dar soporte ante novedades que podrían presentarse durante la ejecución de estos operativos.

Estos operativos contribuirán con la reactivación progresiva del transporte público y comercial y coadyuvarán para mantener una movilidad segura y ordenada en todo el país. “El compromiso y la responsabilidad para frenar la informalidad en el transporte público y comercial, es de todos, únicamente en transporte formal se puede garantizar la aplicación de las medidas de bioseguridad correspondientes”, dijo el director ejecutivo de la ANT al finalizar su intervención.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL