ANT junto a autoridades comprometidas con la seguridad vial buscan reducir siniestralidad de tránsito.

Pichincha Quito.- Con el fin de reducir la siniestralidad de tránsito en las principales vías del Ecuador, especialmente donde ocurren mayores percances, con el liderazgo del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Ernesto Varas y la participación de representantes de variasinstituciones públicas, privadas y ONG, se han realizado algunas mesas técnicas y estudios de campo, para establecer los puntos negros en las principales arterias de la provincia de Pichincha.
En este contexto, se ha determinado que la avenida Simón Bolívar tiene mayor índice de siniestros de tránsito y fallecidos, por lo cual, se ha resuelto intervenir 2.5 km en el tramo desde el intercambiador de la Autopista General Rumiñahui y Universidad Internacional, para tomar las medidas preventivas y correctivas a mediano plazo. Durante el año 2022, en la vía Simón Bolívar se produjeron alrededor de 138 siniestros de tránsito y 38 fallecidos, por varias causas, como por ejemplo: exceso de velocidad, señalización de tránsito, infraestructura de la vía, entre otras.
El director de la ANT indicó que esta iniciativa continuaráreplicándose a escala nacional, en las principales vías del país, ya que el objetivo primordial es salvar vidas. Recalcó que se ha detectado que existen puntos negros en Azuay en la Avenida Circunvalación, en Guayas en la Vía a la Costa, en Tungurahua y Cotopaxi en el Paso Lateral y en Santo Domingo la Vía Alóag, donde también se coordinará con las autoridades competentes.
Además, recalcó que la seguridad vial es uno de los pilares deesta administración y, como tal, impulsará campañas dirigidas a las escuelas de conducción para que las carreteras sean libres de siniestros de tránsito. Hizo hincapié en que un siniestro de tránsito es prevenible en un 95%; mientras que, un accidente no es prevenible.
Es importante recalcar que esta iniciativa nace de laFundación Karuna Corazones en el Cielo, misma que está enmarcada dentro del Plan Nacional de la Estrella de la Seguridad Vial – versión Ecuador. A esta convocatoria se hansumado varias instituciones como: Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Policía Nacional, Prefectura de Pichincha, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, la Agencia Metropolitana de Tránsito de Pichincha y el Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT).