ANT informa el plan de contingencia de controles para la peregrinación de la Virgen del Cisne 2019

Quito DM, 15 de agosto de 2019
En virtud de la masiva concurrencia de aproximadamente un millón de fieles, que se dan cita a la Romería de la Virgen Coronada del Cisne cada año, que implica movilizaciones del 16 al 20 de agosto, la Agencia Nacional de Tránsito –ANT-, comunica a la ciudadanía el Plan de Contingencia para la Peregrinación de la Virgen del Cisne 2019”, que se ha preparado para controlar efectivamente la movilidad en estas fechas, considerando que la romería se desplaza desde la Basílica del Cisne, pasando por San Pedro de la Bendita y Catamayo, hasta llegar a la ciudad de Loja, y que a la provincia llegan peregrinos y turistas de todas partes del Ecuador.
Con la finalidad de precautelar la movilidad segura de pasajeros en transporte público, que se concentran en puntos estratégicos, con las direcciones provinciales ANT de Loja, Azuay, Zamora y El Oro se han habilitado hasta el momento 847 unidades de transporte, que han sido verificadas para que cuenten con las seguridades para brindar el servicio.
En caso de que las operadoras de transporte estén interesadas en acceder a la habilitación de sus unidades, deberán presentar la documentación requerida en la ANT provincial de su jurisdicción.
Se ha coordinado con los entes de control involucrados (Comisión de Tránsito de Ecuador- CTE, Policía Nacional y agente municipales del GAD Loja) y demás instituciones participantes, el cierre de vías y el acceso a vías alternas, bajo el siguiente cronograma:
Domingo 18 de Agosto del 2019: Desde las 00h01, (iniciando e día) el cierre de la vía a la Costa en el Sector San Pedro de la Bendita, para toda clase de vehículos particulares y en todas las modalidades del transporte; ya sea de pasajeros, comerciales de carga pesada, entre otros. Como vías alternas, se recomienda que los usuarios que salgan de viaje el día 17, en horas de la tarde, desde Guayas o Santo Domingo, tomen la vía a la Sierra en la provincia del Azuay a la altura de Molleturo, para ir por El Cajas hasta llegar a Loja. Para los que salen desde El Oro, tomen la vía Pasaje – Santa Isabel, por el Portete de Victoria – Vía Susudel – Oña-Saraguro, hasta llegar a Loja. La vía estará habilitada nuevamente a partir de las 16h00 horas del mismo día 18 de agosto.
Lunes 19 de agosto del 2019: Desde las 12h00 (es decir al medio día), el cierre de la vía Loja – Catamayo/Catamayo – Loja, para vehículos de carga pesada mayores a 3,5 toneladas. Como vías alternas, viniendo desde Catamayo se recomienda tomar la vía El Tambo – Malacatos – Loja, y saliendo desde Loja la vía Loja-Malacatos. La vía estará habilitada a partir de las 19h00 del día martes 20 de agosto.
Martes 20 de agosto del 2019: Desde las 00h01 (es decir iniciando el día), el cierre de vía Loja – Catamayo/Catamayo – Loja, para toda clase de vehículos, entre particulares y todas las modalidades del transporte, ya sea de pasajeros, comerciales de carga pesada, entre otros. Como vías alternas se deberían tomar, viniendo desde Catamayo, la vía El Tambo- Malacatos – Loja, y saliendo desde Loja la vía Loja – Malacatos – El Tambo. La vía estará habilitada a partir de las 19h00 del mismo día martes 20 de agosto.
Un total de 83 funcionarios, 13 supervisores y 70 operadores de emergencias, desde la Sala de Monitoreo y Control de Transporte Terrestre de la ANT y de las 13 salas del ECU911, monitorearán con los kits de seguridad instalados de las unidades de transporte intra e interprovincial que llegan desde las distintas provincias con los participantes de la peregrinación; adicionalmentese cargará en la aplicación ANT-TS el listado de unidades que han sido habilitadas por la ANT, la cual estará disponible para los entes de control y la ciudadanía en general.
Se identificaron y controlarán también, las áreas de parqueo necesarias para el descanso de los conductores de los buses: la primera tiene un área de 15 hectáreas y se encuentra a cuatrocientos metros del Santuario de Nuestra Señora del Cisne, y la segunda de 9 hectáreas y se encuentra a 2km del Santuario, por la vía San Pedro de la Bendita – El Cisne.
Con todas estas acciones se trabaja de manera preventiva para evitar siniestros de tránsito y velar por la seguridad en la movilidad antes, durante y después de la peregrinación, por lo que también se recomienda a toda la ciudadanía que circulará por zona tomar las medidas del caso como reducir la velocidad en las vías con presencia de peatones, considerando que la movilidad por este territorio cambiará entre el 16 y 20 de agosto. Además, se les recomienda a los usuarios de transporte público para la peregrinación, abordar los buses habilitados para brindar el servicio, únicamente en las terminales terrestres, ya que son los que cuentan con las seguridades necesarias.
comunicacion@ant.gob.ec