ANT entregó el “Plan Operativo de Seguridad Vial de Ecuador al 2030” al embajador de las Naciones Unidas y presidente de la FIA

DM de Quito, 5 de agosto de 2019
El viernes 2 de agosto de 2019, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito – ANT, en representación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP del Ecuador, entregó el “Plan Operativo de Seguridad Vial de Ecuador al 2030″ al Embajador Oficial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y Presidente de la Federación Internacional de Automóviles (FIA) Jean Todt, con el fin de trabajar articuladamente entre instituciones públicas, ONGs y fundaciones, para la reducción de la siniestralidad de tránsito en el país.
Es importante señalar que la Alianza Global de ONG’s para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas se encuentra impulsando mesas de trabajo a nivel mundial, con la finalidad de coordinar de manera articulada las acciones concretas a realizarse previo a la Conferencia Ministerial Mundial de los 193 países que integran la ONU; para el efecto, la Fundación CAVAT en calidad de miembro de esta alianza, apoya y coordina esta iniciativa en nuestro país para ejecutar dichas mesas de trabajo entre la sociedad civil y los organismos competentes; así como también para definir los compromisos de trabajo para el cumplimiento de la Agenda 2030 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Estas mesas de trabajo constituyen un factor determinante para el establecimiento de objetivos y estrategias, como una política para mejorar la Seguridad Vial en Ecuador y por ende reducir los siniestros de tránsito en nuestro país.
En este marco, Guzmán señaló que el Ecuador en transporte tiene retos grandes y complejos, por lo que se debe articular elementos que incluyan la seguridad vial, “en el Ecuador es muy grande la brecha en acceso a transporte, hay ciudadanos que se transportan con mucha seguridad, mientras que otros no, porque todos sus viajes son un riesgo. Por eso es necesario trabajarlos desde una política pública. Hay mucha presión por el tema de seguridad vial, por lo que debemos trabajar en todos estos factores. El compromiso es grande, como la misión tanto el MTOP y de la ANT que es salvar vidas, ese es nuestro compromiso”, aseveró el funcionario.
En este sentido, como máximas autoridades en transporte, responsables y comprometidas con la seguridad vial en el Ecuador firmaron un compromiso, el mismo que se transcribe textualmente por su importancia.

“COMPROMISO
Debido al alto índice de siniestros de tránsito en nuestro país, las autoridades nacionales, bajo el liderazgo del Presidente Lenin Moreno Garcés, tomaron medidas emergentes con la participación de entidades públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil, academia, grupos sociales, entre otros actores. Estas medidas fueron enmarcadas bajo la Política Pública Pacto Nacional por la Seguridad Vial, y bajo la gestión interinstitucional de la Mesa de Seguridad Vial, lideradas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en relación a la Seguridad Vial, EL ECUADOR SE COMPROMETE A FORTALECER Y CONTINUAR CON EL TRABAJO REALIZADO EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y CONCIENCIA VIAL, QUE CONTRIBUYA A LA CREACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA Y A LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ACTORES. Instituciones participantes: Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ANT), Ministerio del Interior (MDI), Policía Nacional (PN), Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Ministerio de Turismo (MDT), Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Servicio Público para pagos de Accidentes de Tránsito (SPPAT), Ministerio de Salud Pública (MSP), Consejo de la Judicatura (CJ), Fiscalía General del Estado (FGE) e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC); y, como punto focal de la Alianza Global de ONG´s para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas en nuestro país CAVAT. En la ciudad de Quito, República del Ecuador a los dos días (2) del mes de agosto de dos mil diecinueve se suscribe el presente compromiso.Mgs. Álvaro Guzmán Jaramillo, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial – Delegado del Ministro de Transporte y Obras Públicas”
Frente a este importante compromiso, Jean Todt, manifestó: “Me complace escuchar el compromiso de Ecuador, especialmente porque el país se encuentra en el octavo puesto en el ranking de tasas más altas de mortalidad por tráfico en la región. La seguridad vial no es una cuestión política, es profundamente personal”, añadió el Embajador Oficial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y Presidente de la (FIA).
Por su parte, Soraya Herrera, directora de la Fundación CAVAT, expresó que el principal compromiso es la acción urgente, para detener las muertes por siniestralidad de tránsito en el mundo, todos los ciudadanos tenemos derecho a trasladarnos con seguridad, dijo; la aplicación de la Ley y actuar en los compromisos en seguridad vial en el mundo logrará un impacto duradero. Hizo un llamado a la corresponsabilidad de los ciudadanos para que cada año se reduzcan las muertes por esta causa y salvar vidas.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL