ANT dispone medidas de seguridad para diversas modalidades de transporte y escuelas de conducción, frente al COVID-19

14 de marzo de 2020.
Ante la declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud y en el marco de las medidas anunciadas por el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), este 14 de marzo, para evitar y prevenir la transmisión del coronavirus (COVID-19) en Ecuador, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emitió un Protocolo de Seguridad. El objetivo de este instrumento estomar las debidas seguridades en las operadoras de transporte público, comercial y otros, en las terminales terrestres y escuelas de conducción no profesionales y profesionales del país.
Las medidas establecidas implican garantizar la higiene personal a los usuarios del servicio público del transporte. Para ello, las respectivas operadoras (intracantonal, intra e interprovincial, comercial en taxis convencionales y ejecutivos, carga liviana, mixta y pesada, turístico y otros) deberán entregar mascarillas -de ser necesario- y gel antiséptico a los pasajeros. Además, intensificar el aseo de las instalaciones físicas y los vehículos luego de realizadas las rutas y frecuencias que pasen las tres horas de servicio; en el caso de las unidades de transporte de servicio comercial, por lo menos una vez al día al finalizar las labores.
De igual manera, deberán establecer mecanismos de información al usuario -sobre las medidas de prevención y atención- de forma visible, legible, oportuna, clara y concisa, a través de sus carteleras, redes sociales o cualquier medio de difusión.
Otra de las decisiones a observar es que las ventanas de los vehículos se encuentren en buenas condiciones para abrirlas y cerrarlas, y contar con suficiente ventilación. También deberán distribuir bolsas plásticas para la recolección de los pañuelos desechables que se utilicen durante el viaje y se fumigarán constantemente las terminales terrestres, en acción conjunta con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
Además, debe advertirse a los usuarios, antes de iniciar su traslado en el servicio de transporte público, que si presentan la sintomatología del COVID-19, como lo determina el Ministerio de Salud Pública (MSP), la operadora no podrá iniciar su operación. De la misma forma, durante el viaje, si el pasajero presenta síntomas de afecciones respiratorias -como fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, secreciones nasales, fiebre de difícil control y malestar general-, obligatoriamente deberá utilizar mascarillas e informar al personal de la empresa de transporte, a fin de que realice una parada inexcusable, en el lugar más cercano y que cuente con un centro o dispensario médico.

Respecto a las clases presenciales de las Escuelas de Conducción profesionales y no profesionales, están suspendidas; mientras que aquellas que cuentan con plataformas tecnológicas podrán ejecutar sus cursos en línea. Los eventos masivos de graduación de estudiantes y cualquier tipo de actividad y programa de educación y seguridad vial que involucre concentración de gente, también están suspendidos. Y en lo que a las prácticas de conducción se refiere, pueden efectuarse con normalidad, pues son coordinadas de manera personal. Una vez culminada la emergencia sanitaria, los cursos autorizados de Escuelas de Capacitación se retomarán con normalidad.
Estas disposiciones han sido coordinadas con las Direcciones Provinciales de la ANT y la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), para ser socializadas y aplicadas inmediatamente con las autoridades de los GAD a escala nacional, con los gremios del sector del transporte y escuelas de conducción profesionales y no profesionales.
En cuanto a las medidas anunciadas hoy por el COE Nacional, destaca la prohibición de ingreso de pasajeros desde las 23:59 del domingo 15 de marzo de 2020 para ciudadanos extranjeros, y para ciudadanos nacionales desde las 23:59 del lunes 16 de marzo de 2020. Esto aplica para pasajeros de transporte terrestre internacional, transfronterizo y marítimo. Además, se anunció el cierre de pasos fronterizos, a excepción de Rumichaca, San Miguel y Puerto El Carmen, al norte; y Huaquillas, Macará y Zapotillo, al sur.
En concordancia con esto, se dispuso la suspensión del servicio internacional de Transporte Público y Turístico de pasajeros a partir de las 23:59 del 15 de marzo de 2020. Esta suspensión se mantendrá vigente mientras dure la declaratoria de Estado de Emergencia Sanitaria y hasta que el COE Nacional disponga otras medidas.
Finalmente, el Gobierno pide a la ciudadanía mantener la calma y cumplir con las medidas dispuestas. También, hace un llamado para informarse a través de canales oficiales y evite propagar noticias falsas.
Más información en la www.ant.gob.ec, Resolución N° 018-ANT-DE-2020-ANT.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL