ANT arranca la presentación de la propuesta del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias

DM de Quito, 10 de marzo de 2023.
Con la concurrencia de más de 100 representantes de las operadoras de transporte inter e intraprovincial de pasajeros de Pichincha, Imbabura, Carchi y Sucumbíos, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, Ernesto Varas, junto al equipo técnico de ANT y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, inició este 9 de marzo de 2023, la presentación de la propuesta para la construcción del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias, cumpliendo de esta forma con el mandato de Ley.
Asimismo, del 10 al 20 de marzo de 2023 se continuará con las presentaciones en el resto del país, tomando como sedes diferentes ciudades estratégicas como: Manta, Santo Domingo, Tena, Ambato y Cuenca, convocando a las operadoras de las provincias cercanas.
Este primer evento contó con la participación de la Subsecretaria de Transporte Terrestre y Ferroviario, Pamela Mendieta, los presidentes y gerentes de la modalidad de transporte inter e intraprovincial de pasajeros de las provincias referidas, donde los técnicos de la ANT expusieron las 7 estrategias de acción para: mejorar el marco normativo del transporte con énfasis en rutas y frecuencias, fortalecer la gestión de la información de la oferta del transporte, regular las operaciones informales, desarrollar la metodología de cálculo de demanda, definir la metodología para las tarifas, regular el funcionamiento, operación y control de las terminales terrestres y planificar el servicio de transporte público en virtud de necesidad de cobertura, entre otros.
Luego de finalizada la etapa de presentación de la propuesta para la construcción del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias en todas las provincias, se procederá a presentar al Directorio de la Institución, con el fin de contar con una herramienta consensuada con todos los actores y que permita ejecutar la planificación y ordenamiento del transporte público de pasajeros inter e intraprovincial a nivel nacional.
El director ejecutivo, Ernesto Varas, dijo que, “la intención de esta administración es que el proceso se desarrolle dentro de los parámetros legales y se concluya de forma ordenada, para que se pueda aplicar en el país de manera técnica, profesional y enmarcado en la Ley, a partir de abril de 2023, en beneficio de este importante sector del transporte, que es parte fundamental para el desarrollo del país y, de la ciudadanía que usa este servicio, con el fin de que viaje de forma segura por las carreteras del país”.
Por su parte, los representantes de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador, como Abel Gómez y Miguel Bonilla, aplaudieron la gestión de la ANT por trabajar en el Plan Nacional de Rutas y Frecuencias, que desde el 2008 no ha logrado cristalizarse. Bonilla acotó que este día es histórico ya que se está tomando el tema con la seriedad del caso, para trabajar en equipo en todo el territorio ecuatoriano.
AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO